? Es una enfermedad causada por un parásito intestinal del género Trichinella cuyas larvas (triquinas) se dirigen a los músculos y se encapsulan en ellos.
✅ ¿Cómo se transmite?
❇ Por ingestión de carne cruda o mal cocida que contiene larvas enquistadas viables, en especial carne de cerdo y sus derivados, y productos de carne vacuna adulterada o contaminada con carne de cerdo.
❇ Puede ir desde una infección asintomática hasta una enfermedad fulminante y mortal, según el número de larvas ingeridas.
❇ La aparición repentina de molestias y dolores musculares, síntomas oculares, inflamación de los párpados superiores y la fiebre son síntomas comunes.
❇ Antes de las manifestaciones oculares pueden producirse síntomas digestivos, como diarrea. Las complicaciones pueden derivar en muerte por insuficiencia del miocardio.
✅ Reservorio: Cerdos, perros, gatos, caballos, ratas y muchos animales salvajes.
⚠ No hay transmisión directa de persona a persona. Los animales son infectantes durante meses, y su carne se mantiene infectante por períodos considerables, salvo que se cocine, se congele (el congelamiento de la carne puede disminuir la dosis infectante, pero no asegura la eliminación total de los toxoplasmas) o se irradie para destruir las larvas.
⚠ La susceptibilidad es universal. La infección confiere inmunidad parcial.
✅ ¿Cómo prevenimos?
⚠ Cocción completa de carne de cerdo hasta 71°C en el centro del alimento, a diferencia de la carne vacuna, no pueden quedar crudos bifes enteros en su interior.
⚠ Picar la carne de cerdo aparte, o limpiar minuciosamente el equipo antes y después de procesar otras carnes, realizar separación física entre las mismas, ¡Importante en carnicerías!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.