¿Cómo debe diseñarse un establecimiento que elabora alimentos a nivel edilicio?
¿Se lo preguntaron?
¿Cómo tiene que ser una cocina para que sea segura?
☑ Vamos a detallar algunas cuestiones importantes que un auditor/a verifica al realizar una inspección bromatológica que incluya al control de plagas.
1⃣ Pisos: ⠀
▫ Piso plano, resistente, impermeable, de material lavable y colores claros en las áreas de manejo y almacenaje.
▫ Deberá presentar pendiente positiva hacia los desagües, evitando que el agua se estanque.
2⃣ Paredes:
▫ En zonas de elaboración, Azulejadas, siempre de color blanco, en buen estado de conservación, sin agujeros, grietas ni hendiduras donde pueden desarrollarse plagas. ⠀
3⃣ Iluminación:
▫ Uniforme, sin brillo, sin excesivos contrastes, sombras, evitar rincones oscuros por riesgo de establecimiento de plagas;
▫ Las lámparas y los accesorios deberán estar limpios y protegidos contra explosiones y caídas.
4⃣ Desagües sanitarios:
▫ Ciegos, amurados, o con malla fina si van a utilizarse como vía de descarga de agua.
▫ Ligados a la red de alcantarillado.
5⃣ Puertas:
▫ Superficie lisa, color brillante y de fácil limpieza;
▫ Ajustadas a los marcos, de materiales no absorbentes, de cierre automático y protecciones en el pie de la misma (burletes) que no permitan el paso de la luz.
6⃣ Techos:
▫ Resistente al agua, lavable, sin fisuras y resistente al calor;
▫ Libre de fugas, derrames, humedad, grietas, moho y descascaramiento.
▫ En exclusión con el medio exterior. ⠀
⚠ ¿Qué aspectos observan cuando se encuentran en locales de venta al público? L@s leemos.
