A raíz de la cantidad de consultas que recibimos por este tema, le pedimos ayuda a una especialista:
Motivos por los cuales no se recomienda fabricar alcohol en gel en casa:
Los RIESGOS se dividen en:
CRITICO: El alcohol es un solvente orgánico inflamable que debe ser manipulado con mucho respeto y en un ambiente abierto, lejos del fuego, cartón, cigarrillos encendidos, y materiales inflamables en general. ⠀
Es indispensable contar con Elementos de Protección Personal certificados (guantes, barbijo).⠀
CRITICO MEDIO: El alcohol irrita la piel y puede generar descamación, ardor, reacción alérgica en caso de no ser manipulado correctamente.
MENOS CRÍTICO: Para obtener un gel de buena calidad se debe tener en cuenta lo siguiente:
•El agitador que se va a utilizar para preparar el gel (recomendado: agitador de paletas).
•El tiempo de agitación.
•El orden de colocación de los ingredientes.
•La cantidad a colocar de cada ingrediente.
VENCIMIENTO del alcohol en gel:
Con el tiempo, el efecto gel se va perdiendo y el alcohol (activo principal) podría ir evaporándose, lo que haría que el efecto sanitizante disminuya. Al haber varias materias primas involucradas en la preparación del alcohol en gel, no se puede fijar una fecha de vencimiento sin antes hacer estudios de estabilidad del producto final.
Entonces, para el alcohol en gel casero, el vencimiento solo podría ser visual.
Si observan que el gel va perdiendo efecto y el producto empieza a ponerse líquido, es posible que el alcohol se empiece a evaporar y pierda el efecto sanitizante.
Tener en cuenta que las empresas que fabrican alcohol en gel desarrollaron el proceso de producción, realizaron estudios de estabilidad del producto durante varios años para poder colocar una fecha de vencimiento, hicieron pruebas para detectar efectos secundarios en la piel, y analizaron en el laboratorio cada una de las materias primas involucradas. ⠀
Gracias Lic. en Química Lara Pitaro Hoffman por colaborar con este posteo!