Es muy común asociar “guantes” a inocuidad alimentaria, pero vamos a explicar por qué esto no siempre es así:
El uso de guantes desechables no exime el lavado de manos, y su uso dependerá pura y exclusivamente de la necesidad y/o elección del elaborador.
Al utilizar guantes no se siente la “suciedad” en las manos, lo que puede llegar a ocasionar el incumplimiento de las Buenas Prácticas de Manipulación.
⚠ Es importante lavarse las manos y desechar los guantes al cambiar de actividad.
⚠ Desde ya, su uso es obligatorio cuando hay heridas cortantes en las manos, previa colocación de apósito que deberá ser protegido con el guante para evitar contaminación física.
Desde esta cuenta brindaremos algunas recomendaciones, pero, el correcto uso de manos limpias, es tanto o más efectivo y más ecológico.
En locales comerciales se recomienda en las siguientes actividades:
❇ Al manipular los alimentos listos para el consumo que han sido, o no van a ser sometidos a tratamiento térmico, en el que no existe la posibilidad de la utilización de utensilios, tales como sándwiches, dulces y otros artículos de confitería;
❇ Al manipular vegetales sanitizados en donde no exista la posibilidad de utilizar utensilios;
❇ Los guantes se cambian luego de cada actividad y de cada cambio de alimento;
❇ No es necesario el uso de guantes al manipular las carnes crudas y vegetales que serán sometidos a un tratamiento térmico posterior;
❇ Los guantes se guardan en contenedores tapados para evitar que se contaminen;
❇ No usar guantes en los procedimientos que involucren uso directo de calor (hornear, freír, asar y grillar) y al usar equipamiento que impliquen riesgos de accidentes (molido, cortado y ablandado de carne, entre otros);
❇ No manipular dinero y alimentos, ni reemplazar bolsas de residuos o tocar cestos con los mismos guantes.
