⚡Con el paso del tiempo y el uso frecuente, muchos utensilios como tablas, espátulas o tuppers de plástico, se dañan y aparecen grietas de difícil higiene.
⚡Las grietas favorecen la acumulación de grasitud y son un lugar propicio para el crecimiento de microorganismos, incluso cuando creemos que están limpias, pueden aparecer manchas y olores desagradables.
⚡Para evitarlo, además de la higiene profunda con agua caliente, detergente y acción mecánica luego de cada uso, recomendamos que se realice una desinfección con lavandina. ⠀
.
•PROCEDIMIENTO: ⠀
1⃣Preparamos un dosificador para medir la lavandina y el agua. ⠀
2⃣De acuerdo al rótulo, seguimos las indicaciones del fabricante en cuanto a la dosis exacta para la desinfección. Nosotras usamos Ayudín Máxima Pureza de Ayudin que indica colocar 240 ml de lavandina en 5 litros de agua.
3⃣Llenamos la bacha con el agua y agregamos la lavandina. Recuerden que el cloro se inactiva con el calor, por lo que siempre el agua debe estar fría. ⠀
4⃣Colocamos el utensilio a desinfectar, procurando que quede bien sumergido en la solución.
5⃣Nuevamente leemos el rótulo y dejamos reposar el tiempo indicado. En nuestro caso, serán 5 min.
6⃣Transcurrido ese tiempo, retiramos los utensilios y los enjuagamos con abundante agua.
RECOMENDACIONES:
•Lean en detalle el rótulo para poder calcular exactamente la dosificación y el tiempo. No recomendamos el uso de lavandina suelta que no indique procedencia.
•Los utensilios deben guardarse en la alacena bien secos para evitar la formación de humedad y la proliferación de ??. ⠀
•Es conveniente contar con tuppers y tablas de uso exclusivos por grupos de alimentos, con lograr 3 grupos es suficiente: ⠀
- ?Alimentos crudos (carne crudas). ⠀
- ?Vegetales sanitizados (para ensalada o cocinar). ⠀
- ?Alimentos listos para consumir (pizza, pan, queso, fiambre). ⠀
*Extra: Si preparas sushi casero, suma una tabla exclusiva para pescado ?!
⚡Aprovechemos el tiempo en casa para revisar la alacena y descartar todos los utensilios con exceso de grietas, todo el plástico que falta fue a parar a la comida y puede ser fuente de contaminación!